martes, 30 de abril de 2019

Unidad 1. Sesión 3. Actividad 1. Aprendizaje autónomo y estrategias cognitivas


S3. Actividad 1. Aprendizaje autónomo y estrategias cognitivas

Propósito
Reconocer los niveles de pensamiento, desde los procesos básicos hasta la metacognición, y la forma en la que estos procesos pueden potencializar el aprendizaje, nos permitirá fijar metas de aprendizaje y actuar en consecuencia para alcanzar nuestros objetivos. Por otro lado, conocer las diferentes estrategias cognitivas para el manejo, adquisición y organización de la información, facilitará el estudio de los diferentes programas educativos a través del uso de estrategias como el repaso, el resumen, la lectura crítica y la elaboración de organizadores gráficos, entre otras.

Descripción
En investigaciones realizadas sobre el tema de aprender a aprender se ha comprobado que los estudiantes con éxito difieren de los que tienen menos éxito en conocer y usar estrategias más sofisticadas que la pura repetición mecánica. Por lo anterior, en esta actividad vamos a reflexionar en la forma como aprendemos para autorregular nuestras acciones a fin de favorecer la adquisición de diferentes estrategias. Una característica importante de la modalidad abierta y a distancia es el aprendizaje autónomo.
Aprender es un proceso que implica esfuerzo, y para ello debemos regular nuestras acciones a través del uso de la metacognición, que sirve para planear, controlar y evaluar los resultados, favoreciendo el aprendizaje estratégico. Las estrategias cognitivas se utilizan en determinados momentos para conseguir determinados resultados, sin embargo, la automotivación y el interés son dos aspectos básicos para el aprendizaje, tal como dice la frase, “querer es poder”.
No basta con conocer estrategias de aprendizaje, también tenemos que aplicarlas a nuestra rutina diaria, es decir, convertirlas en acciones naturales e internas. Esto nos permitirá aprender estratégicamente y hacer de nosotros aprendices autónomos y autorregulados. El apoyo de nuestros compañeros también es una estrategia que puede ser de mucha utilidad, además de ayudarnos a desarrollar habilidades sociales y de trabajo colaborativo tan necesarias en la vida laboral actual.
Los hábitos de estudio incluyen tres elementos que debemos tomar en cuenta: saber estudiar (estrategias de aprendizaje), querer estudiar (motivación y metacognición) y poder estudiar (manejo de recursos), estos son factores importantes para lograr el éxito en los estudios.

Indicaciones
Revisa los dos textos que se encuentran en el material de apoyo de esta unidad.
Resalta las ideas más importantes y agrega algunas notas para expresar nuestras dudas, acuerdos o desacuerdos.
Con la lectura trabajada, identifica las ideas principales y secundarias.
Elabora un mapa conceptual con base en ambos documentos que ya subrayaste.
Publica tu mapa conceptual en el blog.

Publicación en el blog:

 En el siguiente link podrán apreciar mejor el mapa:





lunes, 29 de abril de 2019

Unidad 1. Sesión 2. Actividad 2. Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje


S2. Actividad 2. Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje

Propósito
La abstracción de las ideas principales son la base para la asimilación de un documento, para ello lo potencializaremos a través de una lectura.

Descripción
Resaltaremos las ideas más importantes e insertaremos comentarios, en la lectura con el nombre de esta actividad.

Indicaciones
  1. Lee el documento "Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje".
  2. Identifica los retos de estudiar en línea.
  3. Destaca con la herramienta "Resaltar", disponible en Acrobat Reader, las ideas que te parezcan más relevantes.
  4. Agrega como notas las dudas, acuerdos o desacuerdos que te surjan de la lectura. Si tienes dudas de cómo utilizar esta herramienta consulta el instructivo para resaltar y agregar notas en PDF, que se encuentra en tu material de apoyo.
  5. Guarda tu archivo subrayado y con comentarios.
  6. Integra una nueva entrada en el blog que anteriormente realizaste con una reflexión escrita sobre los retos que nos plantea ser estudiante en línea.


Publicación en el blog:
Ser estudiante en un ambiente virtual de aprendizaje modifica los modelos tradicionales de estudio y aprendizaje, enfocándose más en la enseñanza, permitiendo al estudiante tener una actitud crítica y creativa; cuestionando, investigando e ideando nuevas formas de descubrir, adaptándose a un entorno cambiante, valiéndose de su creatividad, comunicación, colaboración y resoluciones de los problemas de forma independiente.

Les dejo mis capturas sobre el texto de la activad 2; así como el documento PDF ya modificado.










Documento en PDF ya modificado:







jueves, 25 de abril de 2019

Unidad 1. Sesión 2. Actividad 1. Modelo educativo de la UnADM

S2. Actividad 1. Modelo educativo de la UnADM

Propósito
Sintetiza los principales componentes del modelo educativo de la UnADM, mediante una nube de palabras.

Descripción
Las nubes de palabras son hoy en día uno de los elementos gráficos para hacer presentaciones o resúmenes más populares. Esto puede deberse al gran atractivo visual que provocan y a la manera de poder destacar los aspectos importantes de un escrito o tema particular. En esta actividad realizaremos una nube de palabras del modelo educativo de la UnADM.

Indicaciones
  1. Realiza una primera revisión del modelo educativo de la UnADM.
  2. Identifica los conceptos más importantes.
  3. Elabora una "nube de palabras”, destaca los conceptos que consideres más importantes.
  4. Publica la dirección de tu nube en tu blog y compártela con tus compañeros en el foro de presentación acompañada de una reflexión en torno a tus descubrimientos del modelo educativo de la UnADM.

Nube de palabras del Modelo educativo de la UnADM


En la siguiente liga podrán encontrar mi nube de palabras:



Reflexión:

El Modelo educativo de la UnADM es una alternativa que busca satisfacer la demanda de la educación superior en el país mediante un plan de estudios flexible, ya que el estudiante administra su proceso de aprendizaje.

Es un modelo educativo vanguardista ya que provee al estudiante los elementos de apoyo: el docente y las herramientas tecnológicas para constituir un ambiente virtual de aprendizaje.
Es sin lugar a dudas un modelo encaminado a las personas que trabajan y desean superarse profesionalmente.

Saludos.




miércoles, 24 de abril de 2019

Unidad 1. Sesión 1. Actividad 3. Conociendo a mis colegas


S1. Actividad 3. Conociendo a mis colegas

Propósito
La conformación de comunidades de aprendizaje requiere procesos de comunicación  e  interacción  basados en relaciones de empatía  que  permitan comprender al otro y establecer un diálogo que genere la comprensión mutua,  esta acción implica el conocimiento del otro, de  sus experiencias, capacidades, disposiciones y problemáticas compartidas.

Descripción
Para identificar con quiénes podemos colaborar y de quiénes es posible aprender, participaremos en el foro de presentación.

Indicaciones
1. Vayamos al Foro de Presentación y contestemos las siguientes preguntas:
  • ¿Quién soy?
  • ¿A qué me dedico?
  • ¿Por qué escogí el programa educativo que quiero estudiar?
  • ¿Cuál es mi lugar de residencia?
  • ¿Qué es lo que más me identifica con mi estado?
2. Una vez realizada tu presentación en el foro, revisa las presentaciones de tus compañeros para descubrir qué tan cercanos o lejanos podemos percibirlos en función de lo que cada quien cuenta de sí mismo, y qué tanto nos identificamos con ellos.
3. Realiza un comentario en por los menos dos presentaciones de tus compañeros, para saludarlos y hacer un breve comentario acerca de lo que tienen en común.






Unidad 1. Sesión 1. Actividad 2. Creando mi blog en Blogger


S1. Actividad 2. Creando mi blog en Blogger

Propósitos
Explorar las funciones de diferentes sitios para la creación de blogs, mediante el análisis de sus características.
Crear un blog para publicar y administrar todas las actividades que realices durante el curso.

Descripción
En esta actividad elaborarás un blog, el cual se conforma de los siguientes elementos:
  • Entradas: Son los temas creados por el moderador del blog, sobre los cuales se harán comentarios.
  • Comentarios: Son la expresión de ideas, opiniones positivas o negativas de los colaboradores o lectores del blog.
  • Organización cronológica: Al abrir el blog, la aportación más reciente se muestra al inicio.

Indicaciones
  1. Crea un blog en el cual publicarás todas las actividades que realices de ahora en adelante.
  2. Una vez creado tu blog, debes crear el perfil del mismo, compartir tus datos, tu nombre, qué carrera te gustaría estudiar, por qué elegiste la UnADM para estudiar, entre otros.
  3. Incluir una fotografía para conocerte.
  4. Después de elaborar tu blog y publicar en él tus datos y tu foto.
  5. Regresa al aula virtual e ingresa al Foro de presentación y comparte la dirección de tu blog para que todos tus compañeros puedan visitarlo.

Blog:



Unidad 1. Sesión 1. Actividad 1. Creación de mi perfil en la UnADM

S1. Actividad 1. Creación de mi perfil

Propósito
Identificar los elementos que conforman el perfil dentro del aula virtual, mediante su edición, para presentarse e integrarse al grupo.

Descripción
Es muy importante que nuestros compañeros conozcan alguna información sobre nosotros, ya que las relaciones interpersonales son fundamentales en la educación a distancia. En este caso, a diferencia de la educación presencial, el perfil sustituye la presentación “cara a cara”, por este motivo, crearemos un perfil para que nos conozcan.

Indicaciones
  1. Ingresa al aula virtual y da clic en Perfil, para que puedas editar tus datos.
  2. Revisa que tus datos estén completos y sean correctos.
  3. Sube tu fotografía, esta debe ser reciente, debe mostrar claramente tu rostro y sólo debes aparecer tú. No debe tratarse de una imagen o un logo, ni prestarse a malas interpretaciones. Recuerda que este es un sitio académico, y por lo tanto debes mostrar respeto por los demás.
  4. Guarda tus datos y fotografía antes de salir de tu perfil.
Es recomendable no revelar datos privados como tu domicilio y número telefónico.

Unidad 2 - Sesión 4 - Actividad 1. Tipos de investigación

S4. Actividad 1. Tipos de investigación Propósito Identificar las diferentes técnicas, métodos y procedimientos de la investigación ...