lunes, 6 de mayo de 2019

Unidad 2 - Sesión 4 - Actividad 1. Tipos de investigación


S4. Actividad 1. Tipos de investigación

Propósito
Identificar las diferentes técnicas, métodos y procedimientos de la investigación científica.

Descripción
Esta actividad se desarrollará con base en la lectura y análisis de dos textos: el primero es el documento "Tipos de investigación" y el segundo “Estudio en escarlata”, obra de Arthur Conan Doyle (1882).

El primer documento es una aproximación a los diferentes métodos de investigación y técnicas para generar conocimiento acerca del mundo, ya que existe una gran cantidad de formas de investigar que se pueden organizar según distintos criterios.

El segundo documento te permitirá acercarte a la lógica de la investigación científica, pues muestra el proceder racional de Sherlock Holmes, quien, dotado de grandes capacidades analíticas, pone en práctica el método deductivo para resolver los casos más intrincados y desentrañar los misterios escondidos, de la mano de su compañero de aventuras, el doctor Watson.

Indicaciones

  1. Lee con atención el texto "Tipos de investigación" y elabora un mapa mental.
  2. Lee con atención el texto “Estudio en escarlata” y elabora un esquema sobre los pasos que siguió Sherlock Holmes para llegar a las conclusiones que expuso.

Mapa mental sobre "Tipos de investigación"




Esquema sobre "Estudio en escarlata"




jueves, 2 de mayo de 2019

Unidad 1 - Sesión 3 - Actividad 3. Campaña de difusión


S3. Actividad 3. Campaña de difusión

Propósito
Realizar una campaña publicitaria en Power Point o prezzi del programa educativo que elegiste para hacer difusión de la carrera a los egresados del nivel medio superior.

Descripción
Elaborarás una campaña de difusión con la información que obtuviste en la actividad.

Indicaciones
  1. Del archivo de texto que realizaste en la sección anterior, selecciona la información más importante para elaborar una campaña publicitaria de la carrera que elegiste en un archivo de Power Point o prezzi.
  2. Necesitamos considerar las imágenes, la tipografía, los colores y la disposición de los elementos, recuerda que puedes incluir audios y videos, si lo consideras conveniente.
  • En la primer diapositiva incluirás el logo de la UnADM, tu nombre y el programa educativo que elegiste.
  • En la segunda diapositiva describirás en qué consiste el programa educativo y duración del mismo.
  • En la tercera diapositiva mencionarás el perfil del egresado de la carrera que elegiste.
  • En la cuarta diapositiva explicarás cómo impacta la carrera que elegiste en nuestro país.
  • En la quinta diapositiva promociona cuáles son las ventajas de estudiar tu carrera en la UnADM.
Capturas de pantallas de las diapositivas 








En el siguiente link podrán visualizar mejor la presentación:


Unidad 1 - Sesión 3 - Actividad 2 Planeando mi campaña publicitaria


S3. Actividad 2. Planeando mi campaña publicitaria

Propósito
En esta actividad conocerás todo lo relacionado al programa educativo que deseas estudiar, el perfil del egresado, su campo de acción, la duración del programa, etcétera.

Descripción
La UnADM te acaba de invitar a participar en un proyecto de difusión de la carrera que elegiste. Una campaña de difusión, consiste en un conjunto de estrategias que tienen como objetivo dar a conocer un producto o servicio, en este caso, la oferta educativa de la UnADM, la cual realizaremos a través de un archivo en PowerPoint o prezzi.

Indicaciones
Definiremos la población objetivo. Establecer a quién irá dirigida la campaña, pues de ello dependerá el tipo de lenguaje y los aspectos que enfatizaremos. En nuestro caso vamos a dirigirnos a jóvenes egresados del nivel medio superior, a quienes deseamos convencer de estudiar la carrera que elegimos; exponiéndoles las ventajas de hacerlo con una modalidad abierta y a distancia en la UnADM.
  1. Integrarás en un archivo de texto la información que recopilaste, este se debe establecer en mínimo tres y máximo cinco cuartillas.


Publicación en el blog:

Ingeniería en Logística y Transporte


¿Qué es la Ingeniería en Logística y Transporte?

Ingeniería en Logística y Transporte es una carrera de grado orientada a impartir formación en Gestión, Modelos Logísticos, Operacionales y de Transporte, para que sus profesionales sean capaces de mejorar, modelizar, analizar, operar, administrar y evaluar adecuadamente las actividades integrales de la cadena de suministro y de valor de las empresas, por medio de la transferencia del conocimiento de las técnicas modernas de aprovisionamiento, producción, localización, así como la distribución, almacenaje, y transporte, utilizando métodos y tecnologías modernas para mejorar y simplificar procesos, todo lo cual se traduce en una mejora de la competitividad de las empresas y del país.

¿Por qué estudiarla?

Los empleos en el área de la Logística y el Transporte crecen a gran ritmo.


¿Compraste alguna vez un producto en el extranjero? ¿O en otra ciudad a través de una plataforma online? ¿Te enviaron algo desde otro país? ¿Cómo llegó el móvil que usas hasta tus manos? ¿Y la ropa que tienes puesta hoy?

Para que el mundo se mueva, hacen falta profesionales de la Logística y el Comercio que se ocupen de cumplir con la cadena de distribución de forma efectiva.

No importa el artículo que observes, todos ellos implican algún tipo de trabajo de distribución y/o logística: desde el envío hasta tus manos, la obtención de la materia prima para crearlo, el traslado hacia las tiendas físicas. Todo involucra a estas disciplinas.

¿Esa no te parece una razón suficiente para formarte con una carrera de Logística y Transporte? Si es así, te damos 6 más para que confirmes que esta es la carrera que debes elegir:

1. Gracias a la globalización estos profesionales son necesarios en prácticamente todas las empresas.


2. Porque ofrece la posibilidad de emprender e iniciar un negocio propio.


3. Ofrece acceso a empleo en todas partes del mundo.


4. Porque el sector no para de crecer a nivel mundial.


5. Brinda oportunidades de proyección y desarrollo profesional.


6. Los salarios del sector pueden llegar a ser realmente altos.


En el mundo del internet y las nuevas tecnologías, la Logística es aún más importante. Los consumidores contemporáneos buscan la instantaneidad y rapidez, con lo que demandan de forma indirecta la necesidad de contar con profesionales especializados en una gestión eficiente de la cadena de distribución.

¿Buscas una profesión de futuro en la que siempre se puede innovar para cambiar la pisada y adelantarse a las necesidades de los usuarios? Eso es, precisamente, lo que ofrecen las carreras de Logística y Transporte.

¿En dónde puedo desempeñar si decido estudiar esta licenciatura?

La verdadera pregunta en este caso sería ¿En dónde no? Los ingenieros en Logística y Transporte se pueden desempeñarse tanto en sectores públicos, privados y sociales enfocados en el ámbito de la logística y del transporte que contribuyan con su trabajo al desarrollo económico y social del país, así como también en desarrollo de proyectos que impulsen el comercio exterior y la oferta de los servicios logísticos a nivel nacional e internacional.

Áreas donde se desarrollará el egresado:
  • Logística.
  • Inventarios.
  • Planeación.
  • Compras.
  • Capacitación de operadores de transporte.
  • Transporte.
  • Centros de distribución, almacenes y bodegas.
  • Navieras.
  • Distribución y venta.
  • Investigación y desarrollo tecnológico.


¿Dónde estudiar esta licenciatura?

Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM)


Si DESEAS estudiar esta licenciatura, PUEDES hacerlo en línea ahora a través de la Universidad Abierta ya Distancia de México (UnADM). De manera totalmente gratuita y desde cualquier lugar. El programa de estudios manejado por esta universidad está programado para ser de una duración de 4 años y tiene validez oficial.


Misión

Formar profesionales en el ámbito de la logística y del transporte que contribuyan con su trabajo al desarrollo económico y social del país, a través de un sistema educativo de calidad, abierto y a distancia.

Visión

Posicionarnos dentro del sistema nacional de educación superior en la modalidad abierta y a distancia, como la mejor opción para formar profesionales en el ámbito de la Logística y del Transporte.

Objetivo

Formar ingenieros en logística y transporte a través de programas de estudio, que desarrollen en los estudiantes las competencias necesarias para las diferentes operaciones logísticas, tomar de decisiones bajo presión y enfocada al cumplimiento de objetivos, así como de administración de equipos de trabajo y el desarrollo de proyectos sustentables para los sectores público y privado.

Requerimientos de los sectores público, privado y social
  • Logística de bienes, productos, mercancías y servicios.
  • Comercio internacional y desarrollo de nuevos mercados.
  • Desarrollo de estrategias logísticas para obtener negocios eficientes, rentables y productivos con la calidad esperada por los clientes.
  • Desarrollo de proyectos que impulsen el comercio exterior y la oferta de los servicios logísticos a nivel nacional e internacional.
  • Desarrollo de empresas en los mercados nacionales e internacionales.

Áreas Funcionales de la organización donde se desarrollará el egresado
  • Logística.
  • Inventarios.
  • Planeación.
  • Compras.
  • Capacitación de operadores de transporte.
  • Transporte.
  • Centros de distribución, almacenes y bodegas.
  • Navieras.
  • Distribución y venta.
  • Investigación y desarrollo tecnológico.


Requisitos de ingreso

Para ingresar a los estudios superiores a nivel licenciatura se requiere:
  1. Acreditar el haber aprobado en su totalidad el plan de estudios del tipo medio superior en una institución del Sistema Educativo Nacional o equivalente.
  2. Cubrir los requisitos establecidos en la convocatoria correspondiente.


Perfil de ingreso

Para un óptimo desempeño en la modalidad abierta y a distancia es deseable que el aspirante posea:
  • Capacidad de adaptación al auto-aprendizaje.
  • Iniciativa para la investigación.
  • Habilidad para la comunicación efectiva y el trabajo colaborativo.
  • Organización y alto sentido de compromiso.

Otras características necesarias para cursar el programa educativo de Ingeniería en Logística y Transporte:
  • Gusto por el trabajo en equipo
  • Organizar actividades por fechas
  • Trabajo por objetivos
  • Habilidades en aprendizaje de las TIC
  • Tolerancia a la frustración
  • Trabajo bajo presión


Perfil de egreso

El egresado de Ingeniería en Logística y Transporte es un profesionista calificado en el diseño, administración y operación de la cadena de suministro, utilizando TIC para la toma de decisiones, de modo que cumpla con los requerimientos del cliente de manera eficiente, eficaz y sustentable en las empresas donde labore; todo con apego al marco legal nacional e internacional vigente. Asimismo, puede integrar, organizar y dirigir grupos de trabajo por objetivos para proponer soluciones a los problemas logísticos, a través de proyectos integrales y sustentables. Además, es un profesional que trabaja bajo presión con responsabilidad, comunicación efectiva, honestidad y sentido de urgencia.

Requisitos de titulación
  1. Haber cubierto el 100% de créditos previstos en el plan de estudios vigente al momento de la solicitud correspondiente.
  2. Cumplir con los lineamientos normativos previstos para la titulación.
  3. Liberación de Servicio Social


Mapa Curricular


¿Cuántas son las ventajas de estudiar en un ambiente virtual y distancia?

El modelo educativo que presenta esta plataforma es una idea innovadora, pues permite al alumno ser el centro de aprendizaje. El maestro ya no es la fuente del conocimiento, sino una guía que fomenta el Aprendizaje Autónomo del estudiante.

Este modelo de aprendizaje se convierte en el centro del proceso educativo, se da en sus manos, la gestión del curso, se orienta en el liderazgo y se deja en las enseñanzas que van más allá de lo aprendido en las materias, tales como el desarrollo de estrategias de manejo de recursos, estrategias cognitivas y metacognitivas que fomentan un aprendizaje profundo e integral.
Otras ventajas de estudiar mediante un modelo abierto es la capacidad de manejar los tiempos con flexibilidad, así como también se puede estudiar en cualquier momento y en cualquier lugar.

Para más información, visita las siguientes páginas:





Este es mi archivo integrando la información para la campaña publicitaria:


Unidad 2 - Sesión 4 - Actividad 1. Tipos de investigación

S4. Actividad 1. Tipos de investigación Propósito Identificar las diferentes técnicas, métodos y procedimientos de la investigación ...